El nudo as de guía tiene origen náutico, ya que los marineros lo utilizaban debido a sus características especiales de firmeza con la posibilidad de desatarlos fácilmente al mismo tiempo.
Este nudo es seguro ya que soporta gran tensión sin deslizarse y al mismo tiempo es cómodo ya que es sencillo de deshacer como decíamos anteriormente. Te da la oportunidad de poder enlazar una parte de una cuerda al extremo de otra.
¿Cuál es el procedimiento para realizar el nudo as de guía?
En 6 sencillos pasos se enseña en la escuela náutica y tu también puedes realizar este nudo a la perfección. Te presentamos a continuación como:
- Lo primordial a tener en cuenta es que si la cuerda a utilizar tiene sus dos extremos libres. Que no esté atada o unida a algún lugar.
- Deberás realizar un pequeño lazo. (si uno de los extremos no está libre lo realizarás en ese).
- Ahora tendrás que pasar el extremo que si está libre por dentro del lazo. Esto lo harás de abajo hacia arriba.
- Deberás rodear la cuerda que sale del lazo con el extremo libre.
- Ahora solo tendrás que introducir el extremo libre por dentro del lazo. Esta vez será de arriba hacia abajo.
- Ajusta el nudo jalando ambos extremos y los tendrás listo para usar.
Te recomendamos que estés atento a la hora de pasar por arriba o por debajo. Sigue al pie de la letra las instrucciones y aprenderás rápidamente a realizar este nudo.
¿En que se utiliza el has de guía?
Este nudo tiene diferentes aplicaciones, con imaginación te puede servir en todo tipo de situaciones. Entre las más reconocidas están:
- Los marineros lo utilizan para atar las drizas y escotas a las velas. Es por eso que a veces lo llaman EL nudo marinero.
- Sirve para atar una cuerda a un soporte con la finalidad de sostener algo con rigidez.
- Se utiliza normalmente para encapillar los cabos de un buque en un soporte en tierra.
- Se puede utilizar para improvisar un nudo no corredizo si deseas rodear algo.
- Te puede ayudar en la realización de puentes de monos. Si, de esos que suelen utilizarse bastante en educación física y montañismo.
Este nudo como ya mencionamos no se corre, es fácil de realizar, fuerte y estable.
A pesar de estas características no es el más recomendado en escaladas debido a que no soporta bien cargas oblicuas y suele deshacerse cuando se alivia la tensión.