Los nudos marineros son una parte fundamental de la navegación a vela y de la navegación en general, es por eso que hemos dedicado este sitio a compilar tutoriales sobre cómo hacer nudos marinerso y a aglutinar toda la información disponible en la web sobre esta particular actividad náutica.
Suele ser muy conveniente saber cómo hacer nudos marineros ya que los podríamos necesitar en cualquier momento.
Desde marineros hasta scouts, son muchos los que aprenden y practican la realización de nudos ya que necesitan usarlos para distintas tareas que dependen de ellos.
¿Qué son los nudos marineros?
Los nudos marineros se pueden definir como la categorías de nudos donde se incluyen todos aquellos que son útiles para los marineros y se realizan con las cuerdas o cabos de los barcos con distintos motivos.
Es imprescindible que un marinero conozca los distintos tipos de nudos antes de zarpar al mar, pues le será más fácil llevar a cabo ciertas tareas que no podría sin la ayuda de los nudos como por ejemplo el simple acto de amarrar el barco.
Un marinero sin los debidos conocimientos sobre nudos es simplemente un individuo incompleto, pues lo requerirá en cualquier situación cotidiana o de emergencia.
Es posible que creas que un nudo marinero es difícil de realizar, pero debes saber que con las suficientes ganas de aprender podrás conseguir ejecutarlos fácil y rápidamente, sin tener que repasar los pasos en tu cabeza cada vez que los hagas. Igualmente, se considera fácil a la hora de aflojarlos o soltarlos.
También podemos mencionar los nudos marineros decorativos, los cuales le dan un aspecto aventurero y agradable a cualquier superficie. Pueden ser colocados en el bote u otro lugar con el único propósito de decorar.
¿Para qué se usan los nudos marineros?
Desde atar dos cuerdas hasta rescatar algo o alguien que se ha caído del bote o barco, sus utilidades son muy variadas. Es por esto que se debe tomar el debido tiempo para aprender sus usos antes de siquiera considerarse un marinero.
De tantos tipos de nudos marineros podemos observar distintos usos, que nos servirán en distintas ocasiones. Es por esto que podemos clasificarlos según su uso. Si queremos atar dos cuerdas, podremos encontrar una serie de nudos que cumplen este propósito.
A la hora de necesitar un nudo fuerte que no sea corredizo, sólo debemos emplear aquellos que específicamente sirvan para ello. Lo mismo ocurre cuando requerimos otro nudo, pero que en otro caso sea para evitar que la cuerda se deslice o fijar su extremo.
Estos son los usos más destacados y al aprender los tipos de nudos, conocerás igualmente en cuales oportunidades deberías emplearlos.
¿Por qué son importantes al momento de la navegación?
Desde hace cientos de años, los primeros navegantes idearon los distintos nudos que hoy conocemos y utilizamos, son su herencia. A pesar de los cambios tecnológicos que puedan haber, seguimos usándolos pues son esenciales al navegar y un complemento para cualquier marinero.
Los nudos nos permiten reforzar la seguridad en el barco, puede ser de un objeto u otra cuerda. Igualmente, durante la navegación, se deben realizar ciertas maniobras que sin un nudo marinero no podríamos hacer adecuadamente.
En un barco, podemos notar distintas secciones que requieren de nudos como por ejemplo las velas.
Los nudos marineros son requeridos y constantemente repetidos al estar a bordo de un barco, nos garantizan una navegación óptima en todo momento.
Si sabes cómo hacer nudos perfectamente que incluso los ejecutas sin pensar en ello, la seguridad en el barco no será algo de lo que debas preocuparte.
Para convertirte en marinero, una de las pruebas que debes pasar es la de realizar nudos limpiamente. Esto es esencial en los cursos de navegación.
¿Cuáles son los tipos de nudos marineros?
Anteriormente, mencionamos que podemos clasificar los nudos dependiendo de su propósito. Entre ellos podemos incluir:
- Nudos de tope: Son aquellos cuya finalidad es evitar que un cabo se deslice del lugar en el que debe mantenerse o para que éste no se descosa. Se realizan en el extremo de la cuerda y esa es su característica principal. También existen otros similares pero que se usan para aplicar peso en el cabo de la cuerda, y así cuelguen verticalmente.
- Nudos de sujeción: Para fijar una cuerda a cierto objeto, debemos usar algún nudo de este tipo. Resultan ser bastante útiles en la navegación.
- Nudos de unión: Si deseas atar dos cuerdas de igual o distinto grosor, una cuerda y un alambre, estos nudos nos brindan la seguridad de que no se desatarán aunque se les aplique una gran fuerza hasta que nosotros mismos lo hagamos, son muy confiables. Se usan para extender dos cuerdas de pequeña longitud.
- Nudos de acortamiento: Algunas veces podremos notar que nos sobra cuerda y debemos acortar su longitud pero no queremos hacerlo definitivamente, por lo que podemos emplear este tipo de nudos para esa tarea. Es necesario que haya tensión en ambos extremos para que el nudo no se desate.
- Nudos corredizos: Como su nombre lo indica, se emplean cuando requerimos de un nudo que corra a lo largo de su longitud.
¿Dónde se puede aprender a hacer nudos marineros?
Puedes aprender a hacer nudos marineros de distintas maneras, todo depende de tus ganas y habilidades. Existen cursos de navegación en donde una de sus prioridades es la de enseñar a los cursantes a ejecutar perfectamente los nudos que usarían en alta mar.
Por otro lado, si quieres aprender por ti mismo, puedes investigar a través de internet y conseguir guías que puedes descargar. De esta forma no necesitas que otra persona te explique y te sentirás independiente, además no tienes que gastar dinero en ningún curso.
Otra forma para aprender a cómo hacer nudos náuticos es por medio de YouTube. Esta página te permite acceder a una buena cantidad de tutoriales que te explican paso a paso qué debes hacer, puedes verlos cuantas veces lo requieras hasta aprender a realizarlos. Es una forma muy popular de aprender al observar cómo se hacen.
Principales nudos que cualquier marinero debe conocer
- Ballestrinque:
Este nudo náutico es utilizado cuando se necesita afirmar una cuerda a un objeto como un poste o pasamanos. En ocasiones es usado para amarrar el timón o afirmar las defensas al pasamano. Este nos permite ajustar su longitud, por lo que resulta muy útil. Sin embargo, puede soltarse si no posee la tensión necesaria de ambos lados.
Si quieres aprender a hacerlo, te invitamos a ver este vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=qf8aQH8HRCk
- Nudo rizo o llano:
Para unir dos cabos del mismo grosor, usamos este nudo marinero. También llamado nudo cuadrado, es empleado es distintas ocasiones. Por ejemplo, para reducir la superficie efectiva de la vela. Es un nudo muy fácil de hacer y deshacer, tan sencillo como recordar izquierda sobre derecha y luego derecha sobre izquierda.
Para aprender a ejecutarlo, compartimos este video contigo: https://www.youtube.com/watch?v=ggJlaZa6mHc
- As de guía:
Uno de los más usados gracias a la fuerza y seguridad que brinda, ya que no se desliza al soportar mucha tensión. En los barcos se puede usar para atar escotas y drizas a las velas, como arnés, para levantar a una persona u objeto, en fin, cuando necesites un nudo no corredizo que tenga una gaza.
El siguiente video te enseñará a realizar este útil nudo náutico: https://www.youtube.com/watch?v=yLxisOKD2ho
- Nudo del ocho:
Un nudo muy usado a bordo es el ocho, así se llama debido a la forma que tiene. Este es un nudo de tope, usado al final de las drizas o cuerdas, para que no se resbale de una polea o donde se encuentre. Es posiblemente uno de los más fáciles de ejecutar.
A continuación un video explicando los pasos para hacer este tipo de nudo: https://www.youtube.com/watch?v=lUBsyGRf4pM
Los nudos marineros no son más que una serie de tipos de lazos que aportan uno o varios beneficios en la náutica.
Sus utilidades en el mar pueden ir desde afirmar una cuerda a una superficie, unir dos cuerdas del mismo grosor, asegurar un cabo a un mosquetón o hasta para factores tan importantes como amarrar el barco a algún puerto.
Otra clasificación de nudos marineros
- Nudos de tope: son los comúnmente utilizados en cuerdas de rescate en el área de escalada. Para que cumplan su función al pie de la letra se recomienda que sean de un buen diámetro. Uno de los mejores con esta función es el ballestrinque.
- Nudos de empalme: sirven para unir dos cuerdas y así formar una más larga. Dependiendo del nudo a usar podrás o no empalmar de diferentes grosores. Entre estos están presentes:
- vuelta de escota
- pescador
- entalingadura de nudos
- nudo de hierba
- ocho
- zepelín
- nudo llano o rizo plano.
- Nudos de gaza: la característica principal de estos nudos es que son ejecutados al final de una cuerda. Crean un bucle o anillo no deslizable que se puede aprovechar en diferentes situaciones. Entre ellos se encuentran:
- As de guía
- Nudo simple sobre el doble
- Lazo de ocho
- Gaza de pescador
- Nudos corredizos: como indica su nombre son nudos que deslizan permitiendo apretar alrededor de un objeto para sostenerlo. Estos también permiten aflojarse luego de que hayan cumplido su cometido. Los más resaltantes son:
- Nudo de horca
- Nudo corredizo doble
- Nudos de acortamiento: son nudos que te permiten reducir la cuerda sin tener que cortarla. Son bastantes útiles en diferentes situaciones, uno de los más destacados es la margarita.
- Ligadas: son utilizadas para asegurar una cuerda en algún objeto. Suele utilizarse con la finalidad de resistir un esfuerzo sin que se deslice.
- Decorativos: son nudos estéticos que más allá de tener una función específica son hechos con el objetivo de que luzcan bien. Uno de ellos es el comúnmente utilizado en las corbatas.
2 consejos para hacer nudos de marinero
- Revisa el estado de la cuerda: de nada te sirve tener un nudo perfecto si la cuerda está deteriorada. Al igual que en muchas áreas es importante que te cerciores acerca de los recursos con los que cuentas.
- Sigue al pie de la letra las instrucciones: es verdad que seguramente puedes idear nuevas alternativas para cumplir el objetivo que deseas en cuanto al atado de cuerdas. Sin embargo, la historia nos dice que estos métodos son los más efectivos y a la hora de un apuro lo mejor será que cumplas con el procedimiento indicado.